martes, 26 de mayo de 2015

clases de felinos III




LA PANTERA NEGRA




La pantera negra que todos conocemos no es más que un jaguar mesiánico, donde el amarillo es suplantado por un tono pardo de oscuro a negro.
Se caracterizan por tener un exceso de melanina que los hace verse oscuros, aunque si nos fijamos se pueden ver las rosetas características del jaguar.
Este mecanismo es relativamente frecuente, ya que se hereda a partir de un gen dominante al que expresa el color normal.

panteraEn el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...) ocurre lo contrario, ya que el gen que expresa la falta de melanina es represivo y ambos padres deben de presentarlo para que los hijos salgan así, por eso es más infrecuente. Los ejemplares albinos son también muy raros por esta razón.
Los jaguares que habitan en bosques son en general de tamaño más pequeño y suelen presentar más ejemplares mesiánicos que los que habitan en zonas más abiertas.
Entre los jaguar existen también ejemplares albinos, pero son muy raros. En Paraguay y en Salta (Argentina) hay datos de que se han visto algunos.






http://jaguaranimal.org/la_pantera_negra











GUEPARDO





El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del mundo. Su capacidad de aceleración, que dejaría clavados a la mayoría de los automóviles, le permite pasar de 0 a 96 kilómetros por hora en apenas tres segundos. Este gran felino es sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad y es capaz de hacer giros rápidos e inesperados persiguiendo a su presa.
Antes de dar rienda suelta a su velocidad, el guepardo utiliza su vista excepcional mente aguda para rastrear la sabana en busca de indicios de presas, sobre todo antílopes y liebres. El guepardo es un cazador diurno que se aprovecha de sus movimientos sigilosos y de su característica piel moteada, gracias a la cual puede confundirse fácilmente con la vegetación alta y seca.
Llegado el momento, iniciará un sprint hacia su presa y tratará de abatirla. Estas persecuciones le suponen un enorme gasto de energía, por lo que suelen durar menos de un minuto. Si la persecución es fructífera, el guepardo llevará por lo general a su captura a un escondite sombreado para mantenerla alejada de los animales carroñeros, que en ocasiones se apropian de la víctima antes de que el guepardo pueda empezar a comérsela. Los guepardos necesitan beber apenas una vez cada tres o cuatro días.
Las hembras dan a luz normalmente camadas de tres cachorros y viven con ellos durante un periodo que oscila entre el año y medio y los dos años. Los jóvenes cachorros pasan su primer año de vida aprendiendo de su madre y practicando técnicas de caza a la vez que juegan. Los machos viven solos o en pequeños grupos, a menudo formados por sus hermanos de camada.
La mayor parte de los guepardos se encuentra en el este y el sudoeste de África. Se calcula que apenas quedan unos 12.000 guepardos en libertad, y éstos viven bajo la amenaza que supone el que sus hábitats naturales, las sabanas, estén desapareciendo a consecuencia de los asentamientos humanos.


Ficha:
Tamaño relativo
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
¿Sabias que...?
Estado de conservación
               
Vulnerable
Nombre para grupos
Peso
Entre 35 y 65 kg
Tamaño
Entre 1,1 y 1,4 m; Cola, entre 65 y 80 cm
Longevidad media en cautividad
Longevidad media en libertad
Entre 10 y 12 años
Dieta    

carnívoro

Tipo
mamífero

Guepardo                                 



http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/guepardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario